
La semana pasada, el gigante tecnológico lanzó un chatbot llamado Apprentice Bard que responde a preguntas y almacena opiniones para saber si las respuestas satisfacen al usuario.
La nueva Generativa se probó entre los empleados de la compañía después de una "reunión general reciente en la que los trabajadores expresaron su preocupación sobre la ventaja competitiva de la empresa en IA dada la repentina popularidad de , que fue lanzado por ", aseguró la CNBC, quién difundió la noticia.
Luego de que superara las fases de pruebas internas de la compañía, este lunes, el consejero delegado de , Sundar Pichai presentó la nueva propuesta para competir con .
Esta inteligencia artificial utiliza la tecnología de conversación LaMDA y Language Model for Dialogue Applications, responde a preguntas y almacena opiniones para saber si las respuestas son satisfactorias.
Posterior a este anuncio diseñado para presentar el nuevo chatbot de Microsoft revoluciona las búsquedas con un nuevo Bing, potenciado por IA.
Esta prueba de Bard solo fue la punta del iceberg ya que los chats con esta aplicación o la más famosa en este momento: de Open AI pueden impulsar comentarios racistas o misóginos debido a cómo compilan información (siendo engañados por usuarios).
Asimismo, se han presentado situaciones en las que la IA busca impulsar a un usuario a suicidarse, por ello es que falta un largo camino para asegurarse de que las respuestas que ofrezca sean correctas y libres de influencias negativas humanas.
Los preocupante de las respuestas incorrectas o fabricadas viene por otro problema en las : su programación les pide ofrecer una sola respuesta.
.
Con los humanos sucede algo totalmente diferente ya que podemos presentar diversas respuestas, esperamos que estos sistemas nos den una sola respuesta definitiva.
Ahora que se ha iniciado la discusión sobre la imparcialidad de algunas IA sobre ciertos temas, podemos esperar enojo por parte de ciertas comunidades que buscarán modificar las y hacer daño antes de que puedan solucionarse esos problemas.
Cuando llega una nueva tecnología siempre hay promesa, pero también surgen errores y obstáculos para su desarrollo, además de que también nacen formas de explotarlos de forma negativa.
Eventualmente llegará la regulación de los gobiernos, lo que presentaría tanto soluciones pero también ciertos problemas.
.
Así que, según los expertos, aún falta bastante para confiar realmente en las y en saber cómo se implementarán, mientras tanto, la recomendación es utilizarlas con precaución.
Síguenos en Twitter para mantenerte informado.
Síguenos en Facebook y entérate de las noticias trend de la semana
No hay comentarios.:
Publicar un comentario