
Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes, y de Economía, Comercio y Competitividad, llevaron a cabo el Foro de Aviación, para analizar la iniciativa remitida por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el pasado 15 de diciembre, que reforma diversas disposiciones de la Ley de Aeropuertos y de la Ley de Aviación CivilEn dicho foro participaron autoridades federales, representantes de la industria aérea, empresas y asociaciones, quienes coincidieron en que el tema de cabotaje debe quedar fuera de la propuesta y enfocar esfuerzos en recuperar Categoría Uno en Seguridad aérea en nuestro paísComo parte del análisis el presidente de la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad, Jorge Ernesto Inzunza Armas del PAN, destacó que el sector aéreo en México es un dinamizador de la economía nacional, pues pese a la pandemia aportó alrededor de 38 mil millones de dólares cada año al desarrollo nacional, lo que significa el 3.
5 por ciento del PIB un millón 300 mil empleos directos e indirectos.
La mayor preocupación y ocupación, afirmó, es fortalecer el sector aéreo nacional, garantizar piso parejo para todos y facilitar los mecanismos necesarios para que México recupere la categoría uno, perdida desde mayo de , y pueda incrementar con ello el número de operaciones y abrir nuevas rutas desde los distintos aeropuertos del país.
Se requiere una infraestructura dinámica, de calidad y con movilidad plena, basada en la interconexión y en la multimodalidad; se debe tener como pilar a la industria aeronáutica y que sea motivo de orgullo nacional.
“Las prioridades son conservar y recuperar la categoría número uno y proteger los intereses de la industria aeronáutica nacional”.
El presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, Víctor Manuel Pérez Díaz también del PAN, mencionó que como parte del proceso de dictaminación de la citada iniciativa se realiza el foro, cuya finalidad es escuchar y atender los comentarios y aportaciones de las autoridades promoventes y de los expertos del sector aéreo y económico.
Indicó que se debe escuchar y revisar cada aspecto de la reforma, ya que es de las más importantes que se han presentado en los últimos años y que tiene un gran impacto en la aviación nacional y en el desarrollo económico del país"Es imperativo que nos tomemos el tiempo necesario para analizar y valorar qué es lo que nos conviene a las y a los mexicanosLo primero, dijo, es garantizar la seguridad de los usuarios, así como recuperar la categoría uno de seguridad aérea del país, que ayude a la economía y a la asignación de nuevas rutas.
.
“La parte sustantiva de la iniciativa cumpliría con este objetivo; sin embargo, no solo se enfoca en ello, sino en temas de cabotaje, la asignación de administración de aeropuertos o la operación de aerolíneas a las entidades paraestatales de la Administración Pública Federal”, explicó .
Por su parte, la diputada María Guadalupe Alcántara Rojas del PRI consideró que el foro ayuda a normar un criterio de la industria y tomar las mejores decisiones en el momento de legislar; se debe recuperar la categoría uno y actualizar los reglamentos y leyes.
Debemos analizar a profundidad del tema del cabotaje, por sus implicaciones al sector y a la economía.
El diputado Francisco Javier Borrego Adame de Morena señaló que se trabajará en lo que el sector ha planteado para mejorar la norma.
“Somos responsables de lo que hacemos aquí y no estamos por colores en la Comisión de Comunicaciones y Transportes; estamos para servirle al pueblo y buscamos el mejor beneficio para la ciudadanía.
Solicitamos el compromiso de las aerolíneas porque ha habido quejas por robos a los pasajeros”.
En un sentido a favor de las iniciativas y el fomento a la competencia, la diputada Leonor Coutiño Gutiérrez de Morena externó que “hacía falta regular las leyes de Aeropuertos y de Aviación; se debe actualizar el marco jurídico y garantizar la seguridad, protección y eficiencia de las operaciones, así como proteger el medio ambiente.
Es necesario bajar los costos de boleto y el TUA; hay que fomentar la competencia y aumentar la calidad de los servicios”.
.
Sobre el tema de la competenciamejora de tarifas el cabotaje, la legisladora morenista Yeidckol Polevnsky Gurwitz, dijo que “en muchos puntos coincidimos; nos interesan los trabajadores del sector, las industrias nacionales y queremos unas reformas que sean ganar-ganar, que hagan más competitivo al sector, haya mejores servicios y que nos pongan en el mejor nivel.
Definitivamente hay que separar el tema del cabotaje verlo en otro momentoDel , la diputada Margarita Ester Zavala Gómez del Campo expresó que se analiza un tema sensible para el país, principalmente en seguridad para los usuarios, soberanía nacionaleconomía competitiva, conectividad y tarifas; no obstante, “usar el para decir que bajan las tarifas es una trampa.
recuperar la categoría uno y fortalecer a la Agencia Federal de Aviación CivilA su tiempo los representantes y autoridades en el tema expusieron sus preocupaciones y los puntos que consideraron importantes de rescatar dentro de la iniciativa, principalmente en el tema de la recuperación de Categoría Uno en Seguridad.
Hugo Lara Moya, director ejecutivo técnico de la Agencia Federal de Aviación Civil, expresó que la aprobación de la iniciativa es estratégica y crucial para la recuperación de la categoría uno sobre seguridad, ya que en el artículo 6 Bis de la propuesta establece la atribución para fortalecer a la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) en materias que serán evaluadas por la Administración Federal de Aviación (FAA), que consisten en verificación y seguridad operacional, investigación administrativa y de seguridad aérea, de incidentes y accidentes de aviación, entre otros.
En este sentido, el titular de la Unidad de Planeación, Vinculación y Asuntos Internacionales de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), José Nery Pérez Trujillo, planteó establecer en la Ley de Aeropuertos que deberá existir una separación contable y funcional de las actividades de administración del aeropuerto y la del servicio de transporte aéreo de pasajeros, así como que las empresas estatales de aviación operarán bajo los mismos términos de sus competidores, es decir que no podrán recibir ayudas estatales o subsidios.
David Hernández, country manager para Centroamérica de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), mencionó que el mercado aéreo mexicano ha sido dinámico; el crecimiento en la última década del doméstico ha sido fuerte, con un 66 por ciento y la contribución económica de 46 mil 800 millones y más de 1.
3 millones de empleos, el mercado doméstico ha sido resiliente y con niveles superiores a los de La presidenta de la Cámara Nacional de Aerotransportes (CANAERO), Diana Olivares Ábrego, consideró importante impulsar a la industria, ya que la baja en la categoría ha generado que no se puedan adicionar rutas o frecuencias en el mercado México-Estados Unidos“Se aplaude el compromiso y el esfuerzo de las autoridades por recuperar la categoría uno; sin embargo, la iniciativa puede afectar gravemente la cadena de la industria de aviación en México por el cabotaje, creación de aerolíneas con participación paraestatal y la supremacía de leyes”, externó la representante de la CANAERO.
El vicepresidente de Relaciones Institucionales de , Cuitláhuac Gutiérrez, resaltó que es fundamental ver al sector como estratégico para el desarrollo de la economía, el crecimiento social y la conectividad.
La iniciativa en los términos que está “no es lo que está solicitando la FAA”; la baja en la categoría, ha generado la pérdida en la participación de mercado con respecto a las aerolíneas americanas.
“Solicitamos se atienda la iniciativa y separemos los temas que son prioridad para el país”.
María Mendizábal Nava, gerente de Relaciones Institucionales de , se pronunció por una industria fuerte y competitiva.
“Nuestro objetivo siempre ha sido el colaborar con todos, y eso ha dado pie a poder bajar los costos, y al día de hoy, México tiene las tarifas más bajas en el continente americano, pero una apertura unilateral al cabotaje difícilmente reduciría más las tarifas.
Recuperar la categoría uno nos permitirá operar en Estados Unidos y compartir código con otras aerolíneas”.
El director general de Viva AerobusJuan Carlos Zuazua Cosío, indicó que el tema del foro es que crezca la industria y recuperar su fortaleza, con la categoría uno, ya que el mercado México-Estados Unidos es el más grande del mundo.
“Confiamos en que los trabajos de las autoridades vayan por buen camino en ese sentido, pero en la iniciativa se mezclaron temas que no son recomendaciones de la FAA, como el cabotaje; esperamos que sean debidamente discutidos por todos los miembros de la industria”.
Felipe de Javier Peña Dueñas, presidente de la Comisión de Transporte de CONCAMIN, expuso que la aviación es el único medio de transporte que da rapidez en todo el mundo, oportunidad y eficiencia.
“Estamos de acuerdo en hacer todo lo posible para recuperar la categoría unoel cabotajeno es un efecto que podamos ver como solución, se debe analizar con los especialistas los riegos de este tipo de iniciativas.
En materia de libre competencia pedimos cancha parejaJosé Humberto Gual Ángeles, secretario general de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), afirmó que es un sinsentido el cabotaje, ya que nada tiene que ver con que México salga de la categoría dos.
“Lo que están haciendo es de manera antinacional; le están haciendo una ley favorable a los extranjeros.
Las consecuencias laborales serán tremendas.
Si aprueban la ley, es ir en contra de México pues habrá consecuencias sociales y económicas”.
Por último, el presidente del Colegio de Pilotos Aviadores de México, Ángel Domínguez Catzín, dijo que permitir el cabotaje sería un trágico error que implicaría el fin de la aviación mexicana; la degradación, ha impedido el desarrollo de la nueva infraestructura aeroportuaria y la conectividad.
“No nos oponemos a que se modifique la ley, pero se han incluido temas que no son necesarios para la recuperación de la categoría y afectarán gravemente a la aviación nacional”.
Síguenos en para mantenerte informado.
.
Síguenos en Facebook y entérate de las noticias trend de la semana
No hay comentarios.:
Publicar un comentario