
NuevasIdeas, del presidente salvadoreño , hizo oficial su candidatura para las elecciones de febrero de hace una semana, y en las que, si ganara, sería el ejecutivo de El Salvador por otros cinco años.
Sin embargo, cuando se oficializó la decisión, diversos abogados y políticos de oposición aseguraron que la Constitución le prohíbe esta acción.
Tachada de inconstitucional, dicha acción fue anunciada por el presidente de Nuevas Ideas, , después de que concluyeran las elecciones internas en su partido: “Anuncio al país que oficialmente nuestro presidente ha sido elegido como el candidato a la presidencia del partido Nuevas Ideas para participar en las elecciones del .
Presidente Nayib Bukele, bienvenido a casa”.
Por su lado, reiteró la decisión mediante su Twitter: “Hoy habló el partido más grande en la historia de nuestro país y el 4 de febrero de 2024 el salvadoreño tendrá la última palabra.
La se escribe de abajo hacia arriba”, decía el mensaje del presidente y próximo “”.
Como tal, la constitución de El Salvador prohíbe la reelección presidencial, pero en esta resolución, se interpretó que “un artículo de la Carta Magna” permite la participación del presidenteen la contienda electoralposegundaocasión, ya que los ciudadanos salvadoreños serán quienes escogerán a su representante en las elecciones.
Ante esto, la Sala ordenó al para que diera cumplimiento a dicha resolución, la cual fue acatada de forma instantánea.
Esta permisión proviene desde el , cuando el Constitucional determinó que un presidente puede “optar a la reelección toda vez no ejerciera el cargo seis meses antes de concluir su mandato”, pero este fallo fue impuesto por su partido precisamente el día en que sus diputados tomaron posesión por mayoría absoluta.
Como forma de aminorar la situación, renunciará a su cargo el 1 de diciembreseis meses antes de que concluya su mandato, y así poder concretar su proceso como candidato a las elecciones presidenciales de 2024.
ChristianGuevara, jefe de la bancada parlamentaria del partido oficialista , fue quien anunció las intenciones de , y es él quien designará a un presidente interino hasta que se realicen las elecciones.
Una de las voces que resonaron inmediatamente fue la de la abogada penalista , quien afirma que la reelección en El Salvador estaba prohibida y que “la Sala lo avaló”, por lo que en este caso, “si la constitución lo dice es cierto”.
Lo único que podría impedir la postulación de sería que el considere su resolución como inaplicable, pero que la decisión final queda en manos de la misma Sala, y que es la que ya habilitó su candidatura.
El actual presidente de El Salvador, quien llegó al puesto en junio de 2019, mantiene un muy buen nivel de popularidad entres los salvadoreños, con un 80 por ciento de aceptación, esto en gran parte a sus medidas para combatir a las pandillas que han bien recibidas en distintas partes del mundo, no solo en su país.
De acuerdo con la última del Instituto de Opinión Pública de la Universidad Católica José Simeón Cañas, el 70.
8 por ciento de los ciudadanos salvadoreños considera que Bukele está haciendo bien las cosas.
Un 72.
6 por ciento de los encuestados cree que la imagen del presidente ha mejorado, mientras que el 97.
7 por ciento piensa que la violencia en El Salvador ha disminuido.
Por último, el 81.
8 por ciento, cree que el régimen de excepción ha ayudado a controlar la delincuencia en una gran parte.
Síguenos en Twitter para mantenerte informado.
Síguenos en Facebook y entérate de las noticias trend de la semana
No hay comentarios.:
Publicar un comentario